<<Hemos trabajado desde 2008, en las diferentes comunidades implementando proyectos de innovación y transformación social>>
Libertad & Oportunidades
En el 2025 fundación Veranof es una institución líder en la región en la estructuración, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo social y comunitario, que soportada en DIOS, se constituye en un motor y dinamizador de la transformación social, económica, cultural y espiritual de las comunidades.
Trabajamos por la equidad
Por oportunidades para todos y todas
Fundación Veranof, tiene como misión servir a las comunidades de manera integral al proveerles de herramientas que no sólo causen un impacto económico relevante, sino también social, cultural y espiritual, promoviendo una cultura de respeto y valor por los derechos, la legalidad y los otros.
SER HUMANO
DIGNIDAD
LIBERTAD
VIDA
PAZ
Enfoque autobiográfico: Centrado en las personas, en su historia, en sus experiencias, en su contexto, en el diálogo de saberes. Promueve el desarrollo del juicio moral y parte de una postura pluralista.
Enfoque apreciativo: Acompañar a las personas para que afloren lo mejor que tienen y lo compartan con los demás.
Enfoque de Derechos: Todo ser humano es un sujeto social activo de derechos, cuya dignidad debe ser reconocida. Este enfoque proclama derechos iguales para todas las personas, considerando sus respectivas identidades y diferencias.
Perspectiva de género: Reconoce las relaciones de hombres y mujeres como un producto histórico y cultural y propende por la equidad entre hombres y mujeres.
Desarrollo de competencias ciudadanas y científicas: Construcción de conocimiento con sentido, es decir, un conocimiento que tenga una razón de ser, una utilidad en la vida práctica y una finalidad evidente para el educando.
Imaginense a los niños y niñas felices y alegres por poder narrar y producir sus propias historias. Construyendo lo que nunca se ha construido en nuestras ciudades: CIUDADANÍA. Imaginase a los niños y niñas conociendo sus derechos, citándolos, contando las realidades de la ciudad desde sus perspectivas. Analizando, reflexionando, poniendo todo en cuestión. Imagínase a niños creativos que saben contar la Verdad, decirla, conjugarla. No dogma. No tradición. No religión. Sólo la verdad. Niños libres de las tendencias que matan y de los sueños suicidas. Niños libres...? creo que de eso se trata. La cautividad llevada cautiva por la Libertad. Y en la libertad una nueva cultura: La Cultura de la Verdad. No puedo dejar de imaginarme.
¿Cuánto cuesta? No sé. Sólo sé que no es algo que se compre con dinero. Aunque muchos preferirían hacerlo más fácil y ponerle un precio. Creo que toca darse, sí, empezar a morir. No saber nada, sólo ir y aprender. Bajar la cabeza. Escuchar los susurros. Escribir. Sentir sed y a veces miedo. Seguir escribiendo. Pensar en lo inviable e infactible. Seguir escribiendo. Sacar cuentas, no hay presupuesto. Seguir escribiendo. Es como ver lo que no sé ve, o por lo menos, aprender a verlo e identificarlo.
Desde Veranof estamos convencidos que NO ES la pobreza, el hambre, el miedo, la injusticia, la penuria, el verdadero problema, esos son apenas formas que adoptan los efectos del gran problema. El gran problema, lo verdaderamente preocupante, es que la sal no sale, y la luz no alumbre.
Por eso buscamos incansablemente que la luz sea pública -alumbrado público- y que la sal llegue a todos, no como forma de adoctrinamiento o dogma, sino como forma natural de vivir la vida -cultura de libertad, cultura de vida, cultura de paz-.